domingo, 24 de octubre de 2010

Mondongo en salsa de tomate, un platillo delicioso

 
 
 El mondongo no es nada más y nada menos que el estómago de la res  manipulado higiénicamente para se consumido.
 
En Europa y algunos países de América Latina, según zona, a la receta se le denominan mondongo, guatita, tripa mishque, pancita o menudo. 

El Mondongo en salsa de tomate es un platillo muy apetecido en muchos países.
 
INGREDIENTES




  • 1 kg de mondongo
  • 1/2 taza de aceite
  • 2 cebollas medianas picadas en cuadros
  • 1/2 kg de tomates maduros pelados y sin semillas
  • 1 chile dulce picado en cuadritos
  • 1 cda de páprika
  • 2 tazas de caldo de carne
  • 1 hoja de laurel
  • 1 rama de tomillo
  • 1 cabeza de ajo
  • 3 papas grandes peladas y picadas en cuadros
  • 1cdita de azúcar
  • sal y pimienta al gusto
  • Una lata mediana con garbanzos (opcional)

  • Preparación:




    - Lave muy bien el mondongo y cocínelo en abundante agua hirviendo, agreguele la sal al final de su cocción o sea hasta que este bien tierno. Puede usar una olla de presión para cocinarlo mas rápido.

    - Cuando esté bien cocinado, sáquelo de ese caldo y dejelo enfriar, cortar en tiras pequeñas si viene en pedazos grandes.

    - Aparte en una olla agregue aceite vegetal, sofreír la cebolla, ajos enteros y los chiles por unos minutos, agregueles la páprika.

    - Incorpore los tomates picados y mezcle bien, luego la ramita de tomillo, las hojas de laurel, las papas picadas en cuadritos y el mondongo.

    - Sazone, rectifique sal y pimienta.

    - Agregue el caldo de res (si desa usa el mismo donde cocinó el mondongo) y deje cocinar a fuego lento por unos minutos o hasta que las papas estén cocinadas y la salsa tenga la consistencia de espesa.

    Tiempo de preparación: 1 hora
    Rinde: 6 porciones
     
    #recetasaludable   #sinharina

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

    domingo, 17 de octubre de 2010

    Escabeche de Remolacha

    Ya hiciste el pastel de yuca de la receta anterior?, que bien, déjame tus comentarios, es de gran satisfacción leerles. Ahora prueba este escabeche de remolacha o betabel como también se le conoce en otros países!

     La remolacha aporta vitaminas y minerales que necesita el organismo para estar sano, lea sus propiedades  en este post.
    Porción servida de escabeche de remolacha o betabel

    INGREDIENTES

    -6 Remolachas cocinadas y cortadas
    -1/4 litro aceite de oliva o Masola
    -Vinagre oscuro
    -Rollo de Culantro picado fino
    -una cebolla en julianas (gajos)
    -una taza de agua



    PREPARACIÓN

    En un frasco previamente esterilizado, depositar las remolachas partidas, agregar el aceite y vinagre como hasta la mitad del contenido, que no llegue a tapar éste, agregar el culantro, la cebolla más una taza de agua, ahora si que cubra el contenido.

    Notas 
    -Refrigerar para que se integren los ingredientes.
    -Dura en refrigeración una semana mientras es consumido.


    viernes, 15 de octubre de 2010

    Pastel de yuca

    Prueba a hacer este pastel de yuca, es muy sencillo y quedarás muy bien en cualquier actividad.
    La yuca aporta vitaminas y minerales que necesita el organismo para estar sano, lea sus propiedades  en este post.

    INGREDIENTES


    3 kilos de yuca (leer abajo como se le conoce en otros países)
    1 kilo de carne molida
    1 kilo de queso semiduro rayado
    1 tazas de harina
    2 huevos
    2 consomé de carne
    1 barra de margarina
    aceite el necesario para sofreir
    olores al gusto (cebolla, culantro, chile dulce,etc)
    pizca de sal





    PREPARACIÓN

    Pelar la yuca, cortarla en trozos y cocinar en suficiente agua hasta que quede bien suave, se retira del agua y se procede a majarla como un puré, agregando la margarina, los huevos enteros, pizca de sal, agregar poco a poco la harina, hasta formar una masa.

    Aparte sofría la carne con todos los olores (finamente picados) al gusto y el consomé, opcional una salsita de tomate.

    Engrasar un pirex, colocar una primera capa de la mezcla de yuca, luego otra capa de carne, tercer capa de queso, vuelva a empezar quedando al final capa de yuca y queso encima para que grarine. Llevamos al horno precalentado con anterioridad por 5 minutos, hasta que dore el queso, aprox por 10 minutos en 200grados.

    Notas:


    1. A la yuca no se le debe agregar sal hasta que esté suave, de lo contrario dardará más en suavizar o según la calidad de la yuca no suaviará.

    2. Si al formar la masa queda muy seca agregar leche caliente.

    3. La carne al sofreirla estará lista cuando cambie de color.

    martes, 12 de octubre de 2010

    Lasaña de Plátano relleno con frijoles molidos

    Navegando por la web me entero, que en otros países este pastel se le conoce como lazaña de plátano, aquí la forma de prepararlo.

    Pastel o lasaña de plátano maduro
    INGREDIENTES
    10 plátanos muy maduros
    1 kilo de queso para derretir
    50 gramos de mantequilla
    2 tazas frijoles cocinados
    opcional cebolla, chile dulce





    PREPARACION

    Partir en 3 secciones cada plátano y cocinar con la cáscara en suficiente agua, aproximadamente 15 minutos, luego pelarlos, dejarlos secar un poco y proceder a majarlos como un puré.

    Aparte procesar o majar los frijoles con la cebolla y el chile dulce.
    Engrasar un refractario y le colocamos la primer capa de plátano, luego la otra capa de queso, seguida por otra capa de frijoles, nuevamente una capa de queso, sobre éste dejar caer la margarina en pedazos y en las orillas del refractario, otra capa de plátano y por último nuevamente queso más mantequilla en trocitos. Solo lleva frijoles en la parte central.



    Precalentar horno por 5 minutos, hornear el pastel de plátano a 200grados por 25 minutos aproximadamente o hasta que gratine el queso.

    Otras recetas:

    Quieres saber como hacer de forma fácil un queque seco utilísimo, con sabor a naranja, te invito aquí

    domingo, 10 de octubre de 2010

    Gallo Pinto de tiquicia, platillo tradicional para desayuno

    Lo menciona la Wikipedia el Gallo Pinto es un platillo Nacional de Costa Rica, es bien sabido que se prepara en el resto de los países centroamericanos, los cuales quieren dejar constancia de que les pertenece de origen, lo importante de todo esto, es que somos países hermanos no discutir por a quien pertenece, como leo en algunos foros por allí, y si tenemos que visitarnos no extrañaremos nuestro desayuno.

    Desayuno Gallo pinto con huevos y papas
    Gallo Pinto con huevos pateados y plátano maduro frito.

    En Costa Rica es el plato principal y obligatorio en todo desayuno junto a una taza de café y con pan o tortillas.

    El Gallo Pinto es propio del Valle Central de Costa Rica, en la región del Caribe se cocina con algunas variantes, y se le llama "Rice & Beans", se prepara con aceite de coco.

    Dejo tres formas de como elaborarlo.

    Gallo pinto #1

    INGREDIENTES:
    28 grs Culantro
    4 uds Dientes de ajo
    40 grs Cebolla picada
    40 grs Chile dulce picado
    50 mlts Salsa Lizano*
    30 grs Margarina
    5 grs Comino en polvo
    15 grs Sal
    450 grs Arroz cocinado
    275 grs Frijoles negros cocinados y escurridos  
    100 grs Caldo de frijol
    * Si no dispone de este ingrediente, puede sustituirlo por salsa Worcestershire (inglesa)
    PREPARACION:
    Derrita en un comal caliente la Margarina, agregue ajo, chile y cebolla, finamente picados, sofría hasta que suelte olor y cristalice la cebolla. Agregue caldo de Frijol, junto a la salsa y el comino. Dejar que  todo hierva, luego agregue los frijoles y de nuevo deje hervir bien, agregue luego el arroz. Revuelva ahora también todos los ingredientes y deje que adquiera una temperatura de por lo menos 160 grados Farenheit durante 3 minutos.

    Finalmente agregue un rollito de culantro (cilantro) picado brocho, retire del fuego y siga revolviendo bien.
    Se sirve usualmente con huevos pateados, natilla y/o plátano frito.

    Gallo pinto con tortillas
    Gallo pinto para comer con tortillas

    Gallo pinto #2

    INGREDIENTES:
    La base de un gallo pinto son unos frijoles bien cocinados con buenos olores y su caldo, mezclado con arroz blanco.
    • 3 cucharadas de manteca de cerdo
    • 1 taza de cebolla bien picada
    • 230 gramos de chorizo de buena clase
    • 3 tazas de frijol ya cocido
    • 3 tazas de arroz
    PREPARACION:
    Coloque al fuego una sartén bien amplia con manteca, a fuego medio, deje calentar la manteca, luego agregue la cebolla, y fríala moviendo por 5 minutos. 

    Aparte retírele el pellejo al chorizo para agregarlo a lo anterior, moviéndolo dentro de la  sartén para que se suelte y se cocine un poco, haga este procedimiento aproximadamente por 10 minutos. De seguido agregue el arroz y mezcle bien por 3 minutos más, de último agregue los frijoles con todo y caldo mezclado, deje que todo se integre y hierva bien. De ser necesario para mantener un algo de humedad, agregue un poquitín más de caldo de los frijoles. 

    Sírvalo de inmediato en gallos con tortillas calientes. Si le agrada le puede poner chile picante.


    Gallo pinto #3

    INGREDIENTES:


    • Gallo pinto: arroz y frijoles
      Arroz blanco cocinado
    • frijoles cocinados
    • culantro picado fino
    • apio picado fino
    • chile dulce picado fino
    • salsa inglesa (Lizano)
      aceite o manteca

    PREPARACION:
    Poner a freír apio, cebolla y chile en el aceite o manteca, cuando la cebolla cristalice agregue el arroz, los frijoles y la salsa inglesa, revuelva bien todo.

    Al final eche por encima el culantro a modo de decoración y para darle mejor sabor.

    Luego les daré la preparación del Gallo Pinto caribeño, el Rice and Beans así llamado por los habitantes de esa región del país.

    Buen apetito!

    Busca otras recetas aquí