viernes, 18 de febrero de 2011

Puré de papa

El Puré de papas es un buen acompañamiento de carnes, pescado o combinar con algunas ensaladas.

Ingredientes

1 kg. de papas (patatas)
2 cdas. de mantequilla a temperatura ambiente
1/4 taza de leche
Sal y pimienta blanca a gusto 



Preparación:


Pele y lave muy bien las papas. Hiérvalas en agua salada hasta que estén lo suficientemente tiernas como para poder triturarlas por aproximadamente 15 minutos.


Escúrralas y, aún calientes, májelas con la ayuda de un pasapurés u otro utensilio similar. Incorpórele la mantequilla y mezcle a mano. Agregue la leche, la sal y pimienta al gusto, bata hasta que adquiera una consistencia lisa y ligera.


También te puede interesar:


lunes, 17 de enero de 2011

Receta fácil hacer panqueques

Esta receta de como hacer panqueques fácil y rápido, también se puede utilizar para hacer canelones, lasagña o crepes. Además de fácil de hacer, es fácil de recordar, porque sus ingredientes van en este orden de cantidad 1, 2 y 3

Los panqueques se pueden comer con dulce de leche, frutas en rodajas, y/o crema como postre.

Ingredientes

1 Taza de Harina

2 Tazas de Leche

3 Huevos

Preparación:

Con esta receta obtendrás 20 panqueques aproximadamente.




Batir primero los huevos, incorporar la leche y batir nuevamente.
Agregar la harina y batir con batidora eléctrica 5 minutos.

Antes del primer panqueque rociar aceite o verter aceite líquido a la sartén y mover ésta hasta que el aceite  cubra bien la superficie. 

Para hacer que la masa se distribuya uniforme en toda la sartén, se debe verter una medida de medio cucharón aproximadamente si quiere que sean finitos, o un cucharón entero si se desea salgan más gruesos.



Cocinar por ambos lados.
Es normal que el primero se rompa y haya que descartarlo.
Agregar aceite en la sartén cada dos o tres panqueques.
Mantener a fuego medio para los primeros panqueques e ir bajando el fuego a medida que se hagan los siguientes. #reposteria  #galletas  #desayuno

También te puede interesar:

lunes, 27 de diciembre de 2010

Queque navideño

El queque navideño es una receta típica de las fiestas navideñas en Costa Rica. Hay varias recetas, hoy les muestro el que se hace en baño María.

Ingredientes:

    * 650 grs. de Harina
    * 400 grs. de azúcar moreno
    * 1 taza de leche
    * 3 cucharadas de miel
    * 220 grs de mantequilla
    * 6 huevos
    * frutas picadas
    * 150 grs. de nueces picadas
    * 150 grs de almendras picadas
    * 150 grs ciruelas pasas
    * 300 grs de pasas entre sultanas y corinto
    * 150 grs. banano pasa
    * ½ vaso de ron y coñac
    * 1 cucharada de canela, nuez moscada y clavo de olor



Cómo hacer Queque navideño costarricense paso a paso:


Paso 1: Dos horas antes poner las pasas a macerar en el ron y el cogñac. Aparte mezclar las yemas con la leche y la miel, reservar.


Paso 2: Verter la mezcla en una budinera engrasada, enharinada y cubierta con papel de horno engrasado. Tapar con un plato o con un paño mojado y enharinado, se cuece durante 7 horas a baño maría a fuego medio. Se debe estar vigilando el agua del baño María, que tenga la altura suficiente para cocer el queque, se deberá ir agregando a medida que se consuma.

Paso 3: En un bol colocar la harina en un bol, agregar la manteca (mantequilla) en trozos y deshacer con las manos, agregar el azúcar, las pasas, las especias, las frutas picadas y los frutos secos; mezclar bien; hacer un hueco en el medio, verter la preparación de las yemas, leche y miel; agregar también las pasas que están en el cogñac y el ron, unir hasta formar una masa homogénea.

Nota: Si no desea hacerlo en baño maría precalienta el horno a 350grados, y hornea por 30 minutos o hasta que al introducir un palillo en el centro del queque este salga limpio.

Temas relacionados


- Recetas Típicas navideñas en Costa Rica
- Como hacer pierna de cerdo rellena
- Como hacer Tamales (video)
- Más recetas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Tamales ticos


Esta receta estípica, es infaltable en Navidad, aunque también se consume en otras épocas del año, se hacen de pollo o cerdo. Su base es maíz (choclo, elote, mazorca de maíz, jojoto, chilote) cascado que es maíz desgranado, cocido hasta suavizar que luego se muele para obtener la masa.