Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

Mermelada de Manzana


La mermelada de manzana es un delicioso manjar. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades agrícolas comenzaron a cultivar manzanas y a explorar métodos de conservación de alimentos. 

La combinación de azúcar y manzanas permitió que este producto se conservara durante meses, ofreciendo no solo un sabor dulce, sino también una forma práctica de aprovechar las cosechas.

INGREDIENTES




- 1 kg de manzanas (preferiblemente de una variedad dulce)

- 500 g de azúcar

- El jugo de 1 limón

- 1/2 taza de agua

- Opcional: especias como canela o clavo de olor

PREPARACIÓN




- El proceso de elaboración de la mermelada de manzana comienza con la limpieza y pelado de las manzanas, seguido de su troceado. 

- En una olla, coloque las manzanas troceadas junto con el azúcar, el jugo de limón y el agua. 

- Cocine a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que las manzanas se deshagan y la mezcla adquiera una consistencia espesa. Esto suele tardar entre 30 a 45 minutos. 

-Si se desea, se pueden añadir especias para realzar el sabor. 

LEER: HACER MERMELADA DE MANZANA EN MICROONDAS en 10 minutos, deliciosa.

- Cuando esté lista la mermelada, envasar aún caliente en frascos esterilizados y dejar enfriar antes de almacenar. 

Así, se obtiene una deliciosa mermelada que puede acompañar desayunos, postres y mucho más. 

Luego de abierto el envase, mejor guardar en refrigeración, se mantiene por varios meses.



TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


domingo, 2 de marzo de 2025

Burritos con Carne de Pollo


Los burritos con carne de pollo tienen su origen en la cocina mexicana, específicamente en la región del norte del país. Se hacen con tortillas de harina y diversos ingredientes, siendo el pollo uno de los más populares. 


A lo largo del tiempo, la popularidad de este platillo se ha expandido a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía mexicana en muchas partes del mundo. Así, los burritos han evolucionado para adaptarse a los gustos locales. 

Por lo que los ingredientes pueden ser a tu gusto, aquí te dejo una sugerencia.

INGREDIENTES (para 4 porciones):




- 4 tortillas de harina

- 500 g de pechuga de pollo

- 1 taza de arroz blanco, cocido

- 1 taza de queso rallado (opcional)

- 1/2 taza de cebolla, picada

- 1 pimiento cortado en cuadritos

- 2 tomates, picados

- 1 cucharada de aceite de oliva

- Sal y pimienta al gusto

- Comino y orégano al gusto

PROCEDIMIENTO:




1. Preparar el Pollo: Comience calentando el aceite en una sartén a fuego medio. Agregue la cebolla y el pimiento, cocinando hasta que estén tiernos. Incorpore la pechuga de pollo cortada en cuadritos, previamente sazonada con sal, pimienta y especias al gusto. Cocine hasta que el pollo esté bien dorado y cocido en su interior, aproximadamente 15-20 minutos. Retire del fuego.

2. Armar los Burritos: En cada tortilla de harina, coloque una porción de frijoles negros, arroz cocido, pollo desmenuzado, queso rallado y tomates.

3. Enrollar: Doble los extremos de la tortilla hacia adentro y luego enrolle firmemente desde un extremo hasta el otro.

4. Servir: Puede calentarlos nuevamente en una sartén si desea un toque crujiente. 

Sirva los burritos acompañados de salsa o guacamole, según preferencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


lunes, 20 de mayo de 2019

Bizcocho de 2 ingredientes, la receta más facil

Imagen tomada del vídeo
Como sabemos, un bizcocho se compone generalmente de harina, huevos, mantequilla o aceite y azúcar, además de un proceso laborioso con las claras, para que quede esponjoso. ¿Entonces, cómo podemos hacer un bizcocho con solo dos ingredientes?

La respuesta es que hay muchos tipos de helados y la mayoría tienen como base una crema inglesa que se compone de leche, azúcar,  huevos y hasta nata (importante contenido graso) y el sabor lo da el helado, que puede ser de chocolate, frutas, vainilla con nueces, con caramelo, ron con pasas, con trocitos de galleta y en el congelador siempre tenemos ese producto.




El proceso es muy sencillo, puede ver en el vídeo al final, el paso a paso 
Al helado lo batimos, con varillas o a mano, para obtener una crema, agregarle harina leudante (o harina y polvo de hornear) y tendremos la masa lista para hornear. Este bizcocho es una solución si nos faltan ingredientes para hacer uno tradicional.

INGREDIENTES

500 g de helado (mejor si es cremoso)
180 g de harina leudante
(o harina corriente con 2 cucharaditas de polvo de hornear)




PREPARACIÓN

- Poner el helado unos minutos a descongelar para que pierda dureza.

- Cuando esté manejable, vaciar en un bol y batir con varillas eléctricas o a mano, para volverlo cremoso (no líquido)

- Cierna sobre éste la harina leudante, si no la tiene recuerde que puede utilizar harina corriente con polvo de hornear, mezcle con una espátula.

-Vierta la mezcla en un molde engrasado y también si desea puede forrar con papel de hornear.

- Nivele bien la mezcla, y dele un golpecito contra la mesa para sacarle el aire a la masa.

- Hornee en un horno precalentado a 180 grados durante unos 40/50 minutos.

- Hacer la prueba del palillo para saber que ya está listo.

- Dejar enfriar antes de desmoldar.

- Servir.

NOTAS

- Para el paladar que gusta mucho de lo dulce, le comento que el resultado no lo es tanto según el sabor de helado que escoja, por lo que le puede agregar azúcar al gusto a la mezcla o espolvorear azúcar en polvo al estar listo el bizcocho y ya frío.

- Se conserva perfectamente durante varios días.








#bizcocho
#helados
#reposteria

También le puede interesar:


miércoles, 6 de febrero de 2019

Vainillas caseras de 3 ingredientes. La receta más fácil




Hola amig@s! hice unos días salí a comprar unas vainillas, ingrediente que ocupaba para realizar un postre Borracho (receta aquí) oTiramisú y resulta que no las conseguí, entonces, me puse en la labor de hacer mis propias vainillas caseras (abajo como se le dice en otros países).

Esta receta fácil solo necesita tres ingredientes básicos: huevos, harina y azúcar. 

El secreto para el éxito de esta preparación está en el batido, que lo puedes hacer en batidora o a mano.

En la batidora: colocas los huevos que se baten enteros, por lo que lo haces más rápido, con menos esfuerzo, y que le adiciona el aire necesario para que quede perfecto el punto de nieve.

Si lo haces a mano: debes  batir por aparte yemas y claras a punto de nieve, ten en cuenta que tardarás un poquitín más de tiempo, luego los juntas en forma envolvente y además al continuar con la harina, antes de cernir, debes agregarle polvo de hornear para que le ayude a crecer a este bizcochitos para soletillas. 

En resumen, si lo haces a mano debes batir por aparte yemas, claras y agregar polvo de hornear a la harina. Si bates con batidora, no necesitas lo anterior.

Abajo la imagen de las que hizo una amiga. Realizó la receta y le encantó, se le hizo fáciles, deliciosas y baratas.

Soletillas (vainillas) del blog de Reposteria realizadas por Dulma


Ingredientes
(para 35 a 40 unidades de 8cm de largo)

3 huevos
120 gms de harina corriente
120 gms de azúcar

6 gms polvo de hornear (si bates a mano)
Vainilla y azúcar impalpable es opcional





Preparación en batidora

- Batir los huevos enteros con el azúcar durante 5 minutos a máxima potencia hasta que estén a punto de nieve. Queda como un merengue.

- Poner un colador sobre esa mezcla para cernir la harina (recuerda, en batidora no debes agregar polvo hornear a la harina).

- Revolver los ingredientes en forma suave y envolvente para no perder el aire de los huevos que se generó cuando se batieron y que funciona para crecer en el horno.

Molde de silicone para hacer soletillas

- Esta mezcla se echa en una manga pastelera para que sobre papel de hornear, colocado sobre una placa que irá al horno, ir formando las soletillas. Un truco para que queden todas iguales es dibujar la forma de la vainilla sobre el papel de hornear antes de comenzar a colocar la mezcla.
Sino tienes manga pastelera lo haces con cuchara o espátula.



- Horno precalentado 180º arriba y abajo. Meterlas en la rejilla de abajo del horno por 12 minutos. No necesitan dorarse, quedan apenan doradas y al enfriarse se endurecen un poquito, lo justo para hacer cualquier receta que las necesite o simplemente comerlas así solas.

A las vainillas se les conoce en otros países como melindros, dedos de señora, soletillas, plantillas, suspiros, sotelas, galletas de champagne, lenguas, biscotelas o ladyfingers.
#postres #recetasrapidas #recetasparaniños


También le puede interesar:

miércoles, 2 de enero de 2019

Bizcocho superesponjoso sin horno

Este biscocho lo puedes comer así nada más, o utilizarlo como base de otras preparaciones, decorarlo como una torta, para un tres leches, etc.

INGREDIENTES

170 g de harina
1 cucharadita de polvos de hornear
170 g de azúcar
40 ml de aceite vegetal
40 ml de leche
7 yemas
7 claras
2 cucharaditas de esencia de vainilla
1 cucharadita de vinagre blanco de uva (opcional)
1/4 de cucharadita de sal
una olla de fondo plano de entre 23 - 26 cm de diámetro
Otra olla más grandecita a la anterior para meter la esa primera olla.
papel aluminio el necesario
PREPARACIÓN



- Bates las claras a punto de nieve.
- En otro recipiente integras los ingredientes secos.
- Luego le agregas los demás.
- En forma envolvente integras las claras a estos otros ingredientes.

- En una olla de fondo plano, previamente engrasada, depositas esta preparación y la tapas con papel aluminio.

- En otra olla, igual de fondo plano para que abarque bien el disco de la cocina, le agregas agua. Sobre esto vas a meter el molde que trae la mezcla (no es baño María), tener el cuidado que el agua no sobrepase la mitad de este segundo recipiente.

- Dejarlo cocinar a fuego alto (tapado con el papel aluminio y la tapa de la olla más grande) al menos por una hora, a hora y cuarto (según tu cocina).

- Pasado ese tiempo, meter el palillo y si sale limpio ya está cocinado.


- Desmoldar (no inmediatamente) sobre una rejilla antes que se enfríe.

NOTA: Este bizcocho puedes hacerlo con horno a 180º por 45 minutos (más o menos según tu horno, que al meter el palillo salga limpio).

#bizcochosinhorno #tortasinhorno

También te puede interesar:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...