Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postre. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

TARTA DE PAPA

La tarta de papa es un plato tradicional que ha ganado popularidad en diversas culturas culinarias. Se destaca por su versatilidad y sabor, convirtiéndose en una opción ideal tanto para comidas informales como para celebraciones. 

Este platillo se elabora principalmente con papas (patatas), que aportan una textura suave y un sabor sutil, complementado con una variedad de ingredientes que potencian su perfil gustativo.

INGREDIENTES




- 1 kg de patatas

- 2 huevos

- 150 ml de nata líquida

- 1 cebolla (opcional, picada fina)

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite el necesario

- 200 g de queso rallado

-  Algún embutido como mortadela o jamón (opcional)

PREPARACIÓN




1. Comience precalentando el horno 180º

2. Pele y corte las papas en rodajas finas.

3. En una sartén, sofría la cebolla en aceite hasta que esté dorada.

4. Mezcle las papas con los huevos, la nata, la mitad del queso, la cebolla, el embutido picado y sazone con sal y pimienta.

5. Vierta la mezcla en un molde previamente engrasado y hornee a 180°C durante 35 minutos, o hasta que la superficie esté dorada. Recuerde vigilar su horno ya que no todos son iguales.

6. Saque del horno, le pone encima el resto del queso rallado y vuelve a meter unos 5 minutos más o hasta que se vea el queso dorado.

7. Parta en porciones y sirva.

Esta receta no solo es fácil de preparar, sino que también es una deliciosa manera de disfrutar de las bondades de la papa.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco

- Recetas de este blog


viernes, 21 de marzo de 2025

MUFFINS libres de gluten


Los muffins de huevo, queso y pimientos han ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente entre aquellos que buscan opciones de desayuno saludables y libres de gluten

Este platillo es una alternativa nutritiva que combina ingredientes simples, aportando un perfil de sabor delicioso y una textura agradable.

INGREDIENTES (6 porciones)




- 4 huevos

- 1 taza de queso rallado (puede ser cheddar, mozzarella, o varios)

- 1 pimiento rojo, picado en cubos pequeños

- 1 pimiento verde, picado en cubos pequeños

- Sal y pimienta al gusto

- 1 cucharadita de aceite (opcional)

- Hierbas frescas al gusto (como perejil o cebollín, opcionales)

PREPARACIÓN:




1. Precalentar el horno a 180°C y engrasar un molde para muffins.

2. En un tazón grande, batir los huevos y sazonar con sal y pimienta.

3. Añadir los pimientos y el queso rallado a la mezcla de huevos, integrando todos los ingredientes.

4. Si desea, añadir hierbas frescas para realzar el sabor.

5. Verter la mezcla en el molde, llenando cada cavidad hasta dos tercios de su capacidad.

6. Hornear durante 20-25 minutos, o hasta que los muffins estén dorados y firmes al tacto.

7. Dejar enfriar un par de minutos antes de desmoldar y servir.

Este plato es ideal para un desayuno sustancioso o como snack a lo largo del día.



TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco

- Recetas de este blog



Mermelada de Manzana


La mermelada de manzana es un delicioso manjar. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades agrícolas comenzaron a cultivar manzanas y a explorar métodos de conservación de alimentos. 

La combinación de azúcar y manzanas permitió que este producto se conservara durante meses, ofreciendo no solo un sabor dulce, sino también una forma práctica de aprovechar las cosechas.

INGREDIENTES




- 1 kg de manzanas (preferiblemente de una variedad dulce)

- 500 g de azúcar

- El jugo de 1 limón

- 1/2 taza de agua

- Opcional: especias como canela o clavo de olor

PREPARACIÓN




- El proceso de elaboración de la mermelada de manzana comienza con la limpieza y pelado de las manzanas, seguido de su troceado. 

- En una olla, coloque las manzanas troceadas junto con el azúcar, el jugo de limón y el agua. 

- Cocine a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que las manzanas se deshagan y la mezcla adquiera una consistencia espesa. Esto suele tardar entre 30 a 45 minutos. 

-Si se desea, se pueden añadir especias para realzar el sabor. 

LEER: HACER MERMELADA DE MANZANA EN MICROONDAS en 10 minutos, deliciosa.

- Cuando esté lista la mermelada, envasar aún caliente en frascos esterilizados y dejar enfriar antes de almacenar. 

Así, se obtiene una deliciosa mermelada que puede acompañar desayunos, postres y mucho más. 

Luego de abierto el envase, mejor guardar en refrigeración, se mantiene por varios meses.



TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


lunes, 3 de marzo de 2025

Sopa de verduras con paprika


La sopa es un plato tradicionalmente sencillo y nutritivo, ha estado presente en diversas culturas a lo largo de la historia. Su origen se remonta a épocas prehistóricas, cuando los humanos cocinaban carne y vegetales en agua caliente, dando lugar a un caldo reconfortante. Con el paso del tiempo, las sopas evolucionaron y se diversificaron, incorporando ingredientes locales y adaptándose a las costumbres culinarias de cada región.

Una variante popular es la sopa de verduras con paprika, un plato que resalta la frescura de sus ingredientes y la calidez del sabor ahumado de la paprika.

INGREDIENTES (4 porciones):




- 1 litro de caldo de verduras

- 3  zanahorias

- 1 calabacín o chayote

- 2 papas

- 1 pedazo de yuca

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 1 cucharada de paprika dulce

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite al gusto

- Perejil fresco para decorar

PREPARACIÓN:



1. Comience pelando y picando en tiritas las verduras que desee agregar: zanahorias, papas, calabacín o chayote y cebolla. Resérvelas.

2. En una olla grande, caliente una cucharada de aceite a fuego medio. Agregue la cebolla y los dientes de ajo picados, y sofría hasta que estén dorados.

3. Vierta el caldo de verduras, incorpore las zanahorias y papas, añada la paprika y mezcle bien y lleve a ebullición cocinando durante unos 5 minutos. Reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante unos 10 minutos.

4. Agregue el calabacín (va último por ), sal y pimienta, y continúe cocinando por 10 minutos más.

5. Sirva caliente y decore con perejil fresco al gusto.

La sopa de verduras con paprika no solo es deliciosa, sino que también contribuye a una dieta equilibrada, simbolizando la unión de la tradición y la innovación en la cocina.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


domingo, 2 de marzo de 2025

Burritos con Carne de Pollo


Los burritos con carne de pollo tienen su origen en la cocina mexicana, específicamente en la región del norte del país. Se hacen con tortillas de harina y diversos ingredientes, siendo el pollo uno de los más populares. 


A lo largo del tiempo, la popularidad de este platillo se ha expandido a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía mexicana en muchas partes del mundo. Así, los burritos han evolucionado para adaptarse a los gustos locales. 

Por lo que los ingredientes pueden ser a tu gusto, aquí te dejo una sugerencia.

INGREDIENTES (para 4 porciones):




- 4 tortillas de harina

- 500 g de pechuga de pollo

- 1 taza de arroz blanco, cocido

- 1 taza de queso rallado (opcional)

- 1/2 taza de cebolla, picada

- 1 pimiento cortado en cuadritos

- 2 tomates, picados

- 1 cucharada de aceite de oliva

- Sal y pimienta al gusto

- Comino y orégano al gusto

PROCEDIMIENTO:




1. Preparar el Pollo: Comience calentando el aceite en una sartén a fuego medio. Agregue la cebolla y el pimiento, cocinando hasta que estén tiernos. Incorpore la pechuga de pollo cortada en cuadritos, previamente sazonada con sal, pimienta y especias al gusto. Cocine hasta que el pollo esté bien dorado y cocido en su interior, aproximadamente 15-20 minutos. Retire del fuego.

2. Armar los Burritos: En cada tortilla de harina, coloque una porción de frijoles negros, arroz cocido, pollo desmenuzado, queso rallado y tomates.

3. Enrollar: Doble los extremos de la tortilla hacia adentro y luego enrolle firmemente desde un extremo hasta el otro.

4. Servir: Puede calentarlos nuevamente en una sartén si desea un toque crujiente. 

Sirva los burritos acompañados de salsa o guacamole, según preferencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


Mousse de Fresa


El mousse de fresa es un postre que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su origen se remonta a la Francia del siglo XVIII, donde "mousse" significa "espuma" en francés. Inicialmente, este tipo de postre era elaborado con chocolate, pero con el tiempo se comenzó a experimentar con diferentes sabores, entre ellos, la fresa.

Este delicioso manjar combina la suavidad y ligereza de su textura esponjosa con el dulce sabor de las fresas, convirtiéndolo en una opción popular para diversas celebraciones. 


INGREDIENTES (4 porciones):




- 200 g de fresas frescas

- 100 g de azúcar

- 200 ml de crema de leche

- 2 claras de huevo

- 1 cucharadita de gelatina en polvo

- 2 cucharadas de agua

PREPARACIÓN:




1. Hidratar la gelatina en agua caliente hasta que se disuelva.

2. Triturar las fresas con el azúcar hasta obtener un puré.

3. Batir la crema de leche hasta que esté firme.

4. Incorporar el puré de fresa y la gelatina disuelta a la crema batida.

5. Batir las claras de huevo a punto de nieve e integrar suavemente.

6. Verter la mezcla en copas y refrigerar por al menos 4 horas antes de servir.

El mousse de fresa es un delicioso que resalta la frescura de la fruta y deleita a quienes lo disfrutan.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



sábado, 1 de marzo de 2025

Postre: Tres Recetas de Gelatina


La gelatina es un postre que ha perdurado a lo largo de los siglos, sus orígenes datan desde la antigüedad. Se cree que su uso se remonta a los egipcios, quienes aprovechaban el colágeno de los huesos para crear un gel que posteriormente se consumía como alimento. 

Si desea ampliar sobre los beneficios y cuánta GELATINA debe consumir al día para obtener el  COLÁGENO necesario para mantener bien los huesos, ligamentos, piel tersa, toca aquí

A continuación, tres recetas de gelatina:




Gelatina de Café:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 2 tazas de café preparado

- 3 cucharadas de azúcar

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- Preparación:

1. Calentar el café y disolver el azúcar.

2. Añadir la gelatina y mezclar bien.

3. Verter en moldes y refrigerar.



 2- Gelatina de Frutas:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 1 taza de jugo de frutas (naranja o piña)

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- 1/2 taza de agua

- 1 taza de frutas troceadas (fresas, kiwi, etc.)

Preparación:

1. Disolver la gelatina en agua caliente.

2. Mezclar con el jugo de frutas y dejar enfriar.

3. Agregar las frutas troceadas y verter en moldes.

4. Refrigerar hasta que cuaje.


3. Gelatina de Yogur:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 2 tazas de yogur natural

- 1 taza de agua

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- 1/2 taza de miel

- Preparación:

1. Calentar el agua y disolver la gelatina.

2. Mezclar con el yogur y la miel.

3. Verter en recipientes y refrigerar hasta que cuaje.

Estas recetas son una excelente forma de disfrutar de este tradicional postre.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



domingo, 23 de febrero de 2025

NATILLAS DE NARANJA receta y sus orígenes


Las natillas son un postre tradicional que ha acompañado a generaciones en la cultura gastronómica hispana. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los monasterios españoles comenzaron a experimentar con la preparación de cremas utilizando yemas de huevo, azúcar y leche. Con el tiempo, esta deliciosa preparación se diversificó, dando lugar a variantes que incluyen sabores como el de la naranja, un cítrico que aporta frescura y un delicado aroma a la preparación.



Las natillas de naranja se destacan no solo por su sabor único, sino también por su sencillez y elegancia. Este postre es ideal para cerrar una comida, ya que su textura cremosa y su dulzura equilibrada hacen que cada cucharada sea un deleite. A continuación, se presenta la receta de natillas de naranja.

INGREDIENTES:




- 500 ml de leche entera

- 4 yemas de huevo

- 100 g de azúcar

- 40 g de maicena (fécula de maíz)

- La ralladura de una naranja

- El zumo de una naranja

- Canela en rama (opcional)

PREPARACIÓN:




1. En una cacerola, calentar la leche a fuego medio junto con la ralladura de la naranja y la canela, si se desea. Llevarla a ebullición y luego retirar del fuego para que infusione durante unos minutos.

2. En un bol aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Agregar la maicena y continuar batiendo.

3. Retirar la ralladura de la leche y verterla lentamente sobre la mezcla de yemas, mientras se revuelve constantemente para evitar que los huevos se coagulen.

4. Regresar la mezcla a la cacerola y cocinar a fuego lento, removiendo continuamente hasta que espese. Incorporar el zumo de naranja.

5. Distribuir las natillas en recipientes individuales y dejar enfriar. Se pueden servir solas o decoradas con unas rodajas de naranja.

Este postre, lleno de historia y tradición, sin duda deleitará a quienes tengan el placer de disfrutarlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja

- Cuál es la mejor hora para tomar café

- Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



jueves, 20 de febrero de 2025

BUDIN con SOBRAS de PAN



Este es una milenaria repostería elaborada en la mayoría de los hogares, ya que su principal ingrediente es con el pan sobrante de cada día y cuando tenga una cantidad óptima realiza el budín. Sin embargo, también puede hacerlo con pan fresco. 


Ingredientes


Cantidad aproximada a un bollo de pan (puede ser fresco o añejo)

1 lata leche condensada (opcional, pero queda más rico si la utiliza)

3 tazas leche regular (adicionar más leche de no usar la leche condensada)

1 barra 125gms de mantequilla, margarina (manteca)

1 cucharadita de vainilla

1 taza de azúcar (adicionar 1 taza más azúcar si no usa la leche condensada)

2 huevos

Pasas al gusto (opcional)


Preparación




-Parta el pan en pequeños pedazos y los deposita en un recipiente.

- Agregue la leche  y deje remojar por unos 10 minutos. 

- Luego agréguele todos los demás ingredientes. 

- Revuelva bien con las manos, no deben quedar pedazos grandes de pan.

- Dejar la mezcla un poco aguada pero no mucho.

- Vaciar en un molde engrasado y enharinado.Si desea puede poner papel encerado en el fondo del molde  para que no se le pegue el Budín al desmoldar.

- Hornear en horno precalentado a 180ºC  por una hora más o menos, según su horno (en la función bake que prende arriba y abajo) puede ponerlo unos 50 minutos en la rejilla de abajo y subirlo los últimos minutos en la función de broil para que dore. Vigilarlo para que no queda muy seco. Igual que al meter el palillo para la prueba de cocción, este salga limpio si ya está listo.

Buen Apetito!!!


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas de PAN SIN HARINA


-Indice de recetas de este blog

miércoles, 19 de febrero de 2025

Crema de naranja


Esta CREMA DE NARANJA es una acertada forma de consumir la fruta. Puede prepararla con cualquier otra fruta. 


Revise al final la NOTA donde se da otra opción de elaborar esta crema de naranja.

INGREDIENTES:




50g de azúcar ​

8 naranjas​

2 cucharadas de maicena​

Para decorar:

Hojas de menta​

PREPARACIÓN:




- Exprimir el jugo a las naranjas, apartar un poquito para deshacer la maicena.

- Poner a cocinar el jugo en una olla a fuego lento.​

- Aparte agregue la maicena al  jugo que apartó, junto con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.​

- Añadir lo anterior a la olla y cocinar a fuego suave, sin dejar de mover hasta que espese (unos 5 min).​

- Cuando esté listo verter en copitas y dejar enfriar.​

- Refrigerar durante 1 hora.​

- Decorar con  cajos de naranja y hojita de menta.​

NOTA: Otra opción, aunque no tan saludable, puede utilizar el jugo de naranja procesado, pero no le agregue azúcar, ya que generalmente viene muy endulzado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas de este blog



domingo, 16 de febrero de 2025

SOPA DE FIDEOS con caldo de pollo y tomate


Para la cena les sugiero preparar esta sopa de pollo con fideos, puede ser con el caldo de pollo que le haya quedado de otra preparación (es lo mejor, queda más nutritiva esta sopa), si no lo tuviera puede usar una sopa de pollo de paquete o en ultima instancia un consomé de pollo.



INGREDIENTES




1 litro agua o de caldo de pollo

250 gr Fideos finos precocidos

2 Tomates maduros

1/2 Cebolla pequeña

1 diente Ajo

1 zanahoria cortada en rebanadas 

 Sal y pimienta al gusto

Cebollín al gusto

PREPARACIÓN




-Licue el tomate, la cebolla y el diente de ajo, que queden bien incorporados todos los ingredientes, si nota que le falta puede agregar un poquito de agua.

- En una olla agregar un chorrito de aceite y fría los fideos ligeramente.

- Añadir el litro del líquido (caldo de pollo, o con sopa de paquete o consomé de pollo bien disuelto). 

- Agregue también la mezcla licuada de tomate, cebolla y ajo y las zanahorias en rodajas delgadas.

- Con la cuchara de la sopa incorporar todo bien y condimentar con sal y pimienta al gusto.

- Dejar cocinar semitapado por aproximadamente 15 minutos a fuego alto hasta que la zanahoria esté suave.

- Al final agregar rodajitas de cebollín a cada plato.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas almuerzo o cena


jueves, 13 de febrero de 2025

PASTA A LA BOLOÑESA

                                                                        

Este platillo de PASTA A LA BOLOÑESA es muy sencillo de hacer, lo tendrás listo en un momento.

INGREDIENTES




- 1 paquete de fideos (250g)

- 200 gms de carne molida

- 1 taza de salsa de tomate (puede ser de lata)

- 3 cucharadas de aceite de oliva

- 1 diente de ajo picado

- 1 cebolla finamente picada

- Sal y pimienta negra al gusto

- Queso rallado 

- Cilantro y perejil al gusto

PREPARACIÓN




- Cocinar la pasta con agua y sal como acostumbra, hasta que quede "al dente". Escurrirla y colocarla en una fuente de servir.

Mientras la pasta se va cocinando prepare la carne

- Poner al fuego una sartén y  añadirle el aceite de oliva.

-  Agregar la cebolla, el ajo y freír a fuego medio por unos minutos o hasta que dore.

- Añadir a lo anterior la carne molida y cocinar hasta que la carne cambie de color.

- Continuar agregando la salsa de tomate, sazonar con sal y pimienta negra al gusto, dejar a fuego lento otros minutos.

-  Retirar del fuego.

- Vierte la salsa con carne sobre la pasta y termina poniendo encima el queso rallado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas almuerzo y cena


miércoles, 12 de febrero de 2025

Tortas de papa fáciles


Una receta sencilla de tortitas de papa con queso añejo, huevo y sal. Fáciles y rápidas de preparar.

INGREDIENTES para 6 porciones




- 6 papas, peladas y cortadas en trozos pequeños

- 1 taza de queso rallado

- 2 huevos

- Sal al gusto

PREPARACIÓN




- Cocina las papas en agua con sal hasta que estén muy suaves 

- Escurrirlas y hacerlas en puré.

- Mezclar el puré de papa con el queso, huevos y sal, hasta tener una consistencia homogénea. 


- Forma las tortitas al tamaño deseado.

- Calentar aceite en un sartén a fuego medio. 

- Freír las tortas en  aceite bien caliente, sin encimar, hasta que se doren por ambos lados.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


-Otras recetas almuerzo o cena


martes, 11 de febrero de 2025

ARROZ CANTONES

Este ARROZ CANTONES casero, te queda como el que consumes fuera de casa.

INGREDIENTES:




1 taza de arroz

3 piezas de pollo cocinado y desmenuzado

30 gms de camarón pelado y cocinado

4 tiras de tocino (en cuadritos)


2 cdas de salsa de soya

1 cucharadita de azúcar

2 cucharaditas de vinagre

2 cucharadas de aceite 

1 ramito de cebollinos (cebolla cambray) cortado en trozos pequeños

PREPARACION:




- Al agua donde va poner a cocer el arroz agréguele un chorrito de salsa de soya, 2 de vinagre y 1 cucharadita de azúcar y cocina el arroz como es su tiempo de costumbre, dejarlo enfriar, 

- Aparte, en una sartén poner el aceite y el tocino picado, sofreír.

- Continúe con el pollo y el camarón. 

- Cuando ya esté todo lo anterior bien dorado, agregar el arroz, revolver bien para que el arroz se impregne de todo.

-Al final se agrega el cebollino (cebolla cambray), agregar resto de salsa de soya, revolver todo y listo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas para almuerzo y cena


lunes, 10 de febrero de 2025

MERIENDA. Muffins de huevo rellenos. Deliciosos.



Como sabemos los muffins pueden ser dulces o salados y que generalmente se preparan con harina. 

Hoy les dejo una opción para hacerlos SIN HARINA y que pueden ser servidos a cualquier hora del día, sea como desayuno, para el café de la tarde o como un acompañamiento en la cena.



Para realizar estos muffins con huevo, el resto de los ingredientes son libres, significa que puede agregarle lo que quiera! En esta oportunidad haremos 6 porciones con:

2 tomates maduros

Ramitos de brócoli picados fino

175 gr. de jamón

150 gr. de queso fresco

2 huevos

Pizca de sal

PREPARACIÓN

- Picar en cuadritos cada uno de los ingredientes.

- Poner a calentar horno 180º

- En un recipiente revolver los huevos (yema y clara) con la pizca de sal.


- Poner capacillos (pirotines) sobre una bandeja o dentro de cada molde para cupcakes engrasar para evitar que se pegue el contenido.



- Colocar primero el tomate dentro de cada pirotín, siga con la brócoli bien desmenuzada, el jamón y luego el queso, que cubra un poquito más de la mitad del molde.

- Terminar de cubrir con el huevo batido, que queden apenas cubierto el contenido, porque cuando se cocina el huevo crece un poquito y llegará más arriba de la base del molde.

- Meter en horno precalentado 180º por 15 minutos.



Nota: Guardados en la nevera le pueden durar 4 días, por lo que no dude en preparar varios y tener los para cuando los necesite. #sinharina #cupcake #muffin



También te puede interesar:



SOPA DE ELOTE y VERDURAS


Esta sopa es altamente nutritiva en vitaminas y minerales

INGREDIENTES:




3 tazas de elote desgranando (1/2 Kg aprox.) 

2 tomates 

1 zanahoria, papa y chayote en cuadritos

1/2 cebolla picada finamente picada

1 diente de ajo picado finamente

1/2 barrita de mantequilla

1 sobre sopa crema de tomate

Queso en cuadritos al gusto

Cilantro

Sal y pimienta

PREPARACIÓN:




- Poner 1 litro y 1/2 aprox. de agua a hervir agua.

- Aparte en una olla, sofreír la cebolla y el ajo; continúe con el elote y las verduras en cuadritos, siga moviendo y deje cocinar por unos minutos vigilando que no se le pegue.

- Siga con el tomate partido en cuadritos. 

- Aparte, disuelva bien la sopa de empaque en un poquito de agua fría y agregue a lo anterior.

- Agréguele el agua hirviendo, póngale sal y pimienta, deje que hierva todo junto hasta que las verduras queden suaves, apagar fuego y listo.

-  Servir caliente, a cada plato agregar cuadritos de queso y una ramita de cilantro

NOTA: También puede utilizar elote de lata, le elimina el agua y enjuaga los granos, es mejor por que viene previamente cocinado

-Con respecto a la sal, hay que tomar en cuenta que la sopa de empaque ya trae, así como si le agrega queso al servir.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Más recetas de almuerzo y cena


viernes, 24 de julio de 2020

El ARROZ CON LECHE más fácil del mundo! No necesita cocinar, ni na de na


No vas a encontrar otro Arroz con leche más fácil de hacer que este que les traigo hoy, no necesita cocinarlo, tampoco en el microondas. Queda igual que el que se dura horas haciéndolo y el sabor es mucho mejor!!!

Sigue leyendo y sabrás como elaborarlo!

INGREDIENTES
(para una porción)




4 galletas de arroz (verlas en la imagen)

1/2 taza de leche (almendras, avena o la que tengas) para el remojo


1/2 taza de leche para la salsa

2 cucharadas de leche en polvo

Canela en polvo

Stevia (miel de abeja o Leche condensada al gusto)

Tira de cáscara de un limón

Pasas (opcional)

PREPARACIÓN



- Hacer en trocitos pequeños las galletas de arroz y depositarlas en un recipiente

- Agregarle la media taza de leche, canela en polvo y la cáscara de limón.

- Dejar reposar en la nevera, por al menos una hora, si puede dejar más tiempo es mejor (yo la dejo toda la noche), para que se hidrate con la leche y quede blandito.

- El siguiente paso: Sacar la cáscara del limón y mover para que no quede ningún trozo.

Hacer la salsita: 



- Mezclar la otra media taza de leche con la leche en polvo y stevia si sigues algún régimen de dieta (o el endulzante de tu agrado: miel de abeja o Leche condensada) al gusto, (yo le agregué 1 cucharada de miel de abeja).

- Añadir la salsita anterior al arroz hidratado, mover bien.

- Decorar con canela en polvo.

 Provecho!

Nota: Si endulzas con Stevia, l porción de arroz con leche tiene 150 calorías.

#dieta
#calorias
#postrefácil
#postrebajoencalorias

También te puede interesar:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...