Mostrando entradas con la etiqueta ayuno intermitente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuno intermitente. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2025

LECHE CONDENSADA CASERA. Cómo se hace.

La leche condensada es un ingrediente versátil y delicioso, muy utilizado en diversas recetas de postres y bebidas. Prepararla en casa no solo permite controlar su sabor y textura, sino que también se convierte en una opción más saludable y libre de conservantes. 

Este producto lácteo es ideal para endulzar cafés, preparar flan, o incluso como componente en tortas y galletas.

INGREDIENTES




- 1/2 taza agua hirviendo 

- 1 taza de leche entera 

- 1 taza de azúcar

- 2 cucharadas de mantequilla 

- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

Esta receta rinde aproximadamente 500ml de leche condensada.

PREPARACIÓN




La elaboración de leche condensada casera es un proceso sencillo. 

- Comienza con el agua, para que hierva métala 1 minuto en microondas o donde acostumbre calentar.

- Deposítela junto con la leche en polvo y el azúcar a una licuadora o procesador.

IMPORTANTE: si utiliza licuadora, al tapar poner encima de la tapa un paño y sostener, ya que al tener agua hirviendo podría empujar y tirar la tapa debido a la acción del vapor. 

- Batir hasta que se integre todo por completo. 

- Sigue la mantequilla. Continúa batiendo la mezcla.

- Por último agrega el extracto de vainilla, terminar de mezclar bien.

Vaciar en un frasco hermético y dejar enfriar (espesa más al estar fría) antes de meterla al refrigerador, donde se mantendrá hasta por 2 semanas. 

Con esta sencilla receta, disfrutarás de la riqueza y dulzura de la leche condensada casera en tus platillos favoritos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Bizcocho de limón con glaseado 

- Rollos de Canela y glaseado

- Cake de taza en microondas

- Tarta o pay de queso

- Como hacer queque seco


MOUSSE DE AGUACATE

 

El mousse de aguacate es un platillo que ha ganado popularidad en la cocina contemporánea por su versatilidad y sus propiedades nutricionales. 

Originario de América Central, el aguacate ha sido un componente esencial en la dieta de diversas culturas desde tiempos precolombinos. Su textura cremosa y sabor característico lo han llevado a ser utilizado en múltiples preparaciones, incluyendo el mousse.

INGREDIENTES (4 porciones)




- 2 aguacates maduros

- 1/2 taza de yogurt natural

- 3 cucharadas de miel o jarabe de agave

- Jugo de 1 limón

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- Pizca de sal

PREPARACIÓN




1. Comience cortando los aguacates por la mitad, retirando el hueso y la pulpa.

2. En un procesador de alimentos, coloque la pulpa de aguacate, el yogurt, la miel, el jugo de limón, la vainilla y la sal. Mezcle hasta obtener una textura suave y homogénea.

3. Pruebe y ajuste la dulzura si es necesario, añadiendo más miel o jarabe al gusto.

4. Refrigere el mousse por al menos 30 minutos antes de servir.

5. Decorar con camarón, perejil, cilantro o lo que desee.

BENEFICIOS

El mousse de aguacate no solo es delicioso, sino también nutritivo. El aguacate es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que son beneficiosos para la salud cardiovascular. Además, aporta fibra, vitaminas E, C, B6 y potasio, contribuyendo así a una dieta equilibrada. Este platillo se presenta como una opción saludable y reconfortante, ideal para quienes buscan disfrutar del sabor sin comprometer su bienestar.


viernes, 4 de abril de 2025

CORDON BLUE


El Cordon Bleu es un platillo que ha conquistado paladares alrededor del mundo. Su origen se remonta a Francia, donde se le atribuye a una técnica culinaria que combina sabores y texturas exquisitos. El término "Cordon Bleu", que significa "cinta azul", se deriva de la orden de caballería creada en Francia en el siglo XVI, la cual honraba a los mejores chefs del país.


Este plato consiste típicamente en un filete de carne (generalmente pollo o ternera) relleno de jamón y queso, que se empaniza y se cocina hasta obtener una textura dorada y crujiente. A lo largo de los años, ha evolucionado y ahora es común encontrar variaciones que incluyen diferentes tipos de quesos y jamones, adaptándose a las preferencias locales de cada región.

INGREDIENTES (4 porciones)



- 4 pechugas de pollo
- 100 g de jamón cocido
- 100 g de queso suizo o mozzarella
- 1 taza de pan rallado
- 2 huevos
- 1 taza de harina de trigo
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite para freír

PREPARACIÓN



1. Preparar el pollo: Comience por golpear ligeramente las pechugas de pollo entre dos hojas de papel film, hasta obtener un grosor uniforme de aproximadamente 1 cm. Esto ayudará a que se cocinen de manera uniforme.

2. Rellenar: Coloque una rebanada de jamón y una de queso en cada pechuga. Doble el pollo en forma de rollo y asegúrelo con palillos o hilo de cocina para evitar que el relleno se escape durante la cocción.

3. Empanizar: En tres platos separados, coloque la harina, los huevos batidos y el pan rallado. Pase cada rollo de pechuga primero por la harina, luego por el huevo y finalmente cúbralas con el pan rallado.

4. Freír: Caliente aceite en una sartén grande a fuego medio. Una vez caliente, fría los rollos de pechugas empanizados hasta que estén dorados por todo lado.

5. Retírelos del aceite y déjelos reposar sobre papel absorbente. 

Sirva caliente, acompañado de ensalada o puré de papas.

El Cordon Bleu es un deleite que combina historia y sabor, perfecto para ocasiones especiales o comidas familiares. 


jueves, 3 de abril de 2025

TAMAL DE QUESO CREMA

 


El tamal de queso crema es una delicia culinaria que combina la tradición con un toque de modernidad.


Este platillo, elaborado a base de fécula de maíz combinado con la suavidad del queso crema, se presenta como una opción versátil para el desayuno o merienda o café de la tarde, ofreciendo un sabor reconfortante y auténtico.

INGREDIENTES




4 huevos

1/2 taza fécula de maíz

1 lata leche condensada

1/2 taza leche

1 cucharadita polvo hornear

1 caja queso crema

1 cucharadita jugo de limón

1 cucharadita vainilla

1/4 cucharadita nuez moscada rallada

PREPARACIÓN




- Precalentar el horno 180ºC/350ºC

- En la licuadora ir colocando los ingredientes líquidos, licuar.

- Seguir con los ingredientes secos seguir licuando hasta que todo esté integrado.

- Verter a un molde rectangular mediano previamente engrasado.

- Meter al horno precalentado por 45 minutos. Vigilar su horno ya que todos son diferentes.

- Sacar, refrescar y partir.



TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



viernes, 28 de marzo de 2025

BISQUETS o BISCUITS

                                                                           


Los bisquets o biscuits, esos deliciosos panecillos, son un tipo de panadería que se originó en la cocina anglosajona, poseen una rica historia que data de los primeros colonos europeos en América del Norte. 


Su desarrollo se vio influenciado por la disponibilidad de ingredientes locales y técnicas culinarias tradicionales. En el siglo XVII, estos pequeños panes se popularizaron en el sur de Estados Unidos.

Diferencia entre los Biscuits y los Scones

Los Bisquets son la versión estadounidense del scone. Los ingleses llevaron los Scones a los Estados Unidos y ahí se modificó la receta de acuerdo al clima y a los ingredientes disponibles, haciéndolos suaves por dentro y por fuera. Para lograrlo se usa levadura y manteca vegetal. Receta Scones aquí.

INGREDIENTES  (4 porciones)




- 2 tazas de harina de trigo

- 1 cucharadita de polvo de hornear

- ½ cucharadita de bicarbonato de sodio

- ½ cucharadita de sal

- ¼ de taza de mantequilla fría

- ¾ de taza de suero de leche (buttermilk, receta aquí)


PREPARACIÓN




1. Precalentar el horno a 220 grados Celsius.

2. En un bol grande, mezclar la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de sodio y la sal. Tamizar los ingredientes secos para asegurar una mezcla uniforme.

3. Agregar la mantequilla fría en trozos pequeños y desmenuzarla con las yemas de los dedos hasta que la mezcla parezca arena gruesa.

4. Hacer un hueco en el centro e incorporar el suero de leche, mezclando suavemente con una espátula hasta formar una masa. Evitar sobremezclar.

5. Volcar la masa sobre una superficie enharinada y amasar ligeramente. Extender hasta un grosor de aproximadamente 2 cm.


6. Cortar los biscuits con un cortador redondo y colocar en una bandeja para hornear.

7. Hornear durante 12-15 minutos o hasta que estén dorados. Recuerde vigilar su horno, ya que cada horno es diferente.

8. Servir caliente.

Los biscuits son admirados no solo por su historia, sino también por su versatilidad y sabor. A menudo se sirven con mermeladas o simplemente con mantequilla, convirtiéndose en un deleite en diversas ocasiones.




lunes, 24 de marzo de 2025

TARTA DE PAPA

La tarta de papa es un plato tradicional que ha ganado popularidad en diversas culturas culinarias. Se destaca por su versatilidad y sabor, convirtiéndose en una opción ideal tanto para comidas informales como para celebraciones. 

Este platillo se elabora principalmente con papas (patatas), que aportan una textura suave y un sabor sutil, complementado con una variedad de ingredientes que potencian su perfil gustativo.

INGREDIENTES




- 1 kg de patatas

- 2 huevos

- 150 ml de nata líquida

- 1 cebolla (opcional, picada fina)

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite el necesario

- 200 g de queso rallado

-  Algún embutido como mortadela o jamón (opcional)

PREPARACIÓN




1. Comience precalentando el horno 180º

2. Pele y corte las papas en rodajas finas.

3. En una sartén, sofría la cebolla en aceite hasta que esté dorada.

4. Mezcle las papas con los huevos, la nata, la mitad del queso, la cebolla, el embutido picado y sazone con sal y pimienta.

5. Vierta la mezcla en un molde previamente engrasado y hornee a 180°C durante 35 minutos, o hasta que la superficie esté dorada. Recuerde vigilar su horno ya que no todos son iguales.

6. Saque del horno, le pone encima el resto del queso rallado y vuelve a meter unos 5 minutos más o hasta que se vea el queso dorado.

7. Parta en porciones y sirva.

Esta receta no solo es fácil de preparar, sino que también es una deliciosa manera de disfrutar de las bondades de la papa.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco

- Recetas de este blog


viernes, 21 de marzo de 2025

MUFFINS libres de gluten


Los muffins de huevo, queso y pimientos han ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente entre aquellos que buscan opciones de desayuno saludables y libres de gluten

Este platillo es una alternativa nutritiva que combina ingredientes simples, aportando un perfil de sabor delicioso y una textura agradable.

INGREDIENTES (6 porciones)




- 4 huevos

- 1 taza de queso rallado (puede ser cheddar, mozzarella, o varios)

- 1 pimiento rojo, picado en cubos pequeños

- 1 pimiento verde, picado en cubos pequeños

- Sal y pimienta al gusto

- 1 cucharadita de aceite (opcional)

- Hierbas frescas al gusto (como perejil o cebollín, opcionales)

PREPARACIÓN:




1. Precalentar el horno a 180°C y engrasar un molde para muffins.

2. En un tazón grande, batir los huevos y sazonar con sal y pimienta.

3. Añadir los pimientos y el queso rallado a la mezcla de huevos, integrando todos los ingredientes.

4. Si desea, añadir hierbas frescas para realzar el sabor.

5. Verter la mezcla en el molde, llenando cada cavidad hasta dos tercios de su capacidad.

6. Hornear durante 20-25 minutos, o hasta que los muffins estén dorados y firmes al tacto.

7. Dejar enfriar un par de minutos antes de desmoldar y servir.

Este plato es ideal para un desayuno sustancioso o como snack a lo largo del día.



TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco

- Recetas de este blog



Mermelada de Manzana


La mermelada de manzana es un delicioso manjar. Su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades agrícolas comenzaron a cultivar manzanas y a explorar métodos de conservación de alimentos. 

La combinación de azúcar y manzanas permitió que este producto se conservara durante meses, ofreciendo no solo un sabor dulce, sino también una forma práctica de aprovechar las cosechas.

INGREDIENTES




- 1 kg de manzanas (preferiblemente de una variedad dulce)

- 500 g de azúcar

- El jugo de 1 limón

- 1/2 taza de agua

- Opcional: especias como canela o clavo de olor

PREPARACIÓN




- El proceso de elaboración de la mermelada de manzana comienza con la limpieza y pelado de las manzanas, seguido de su troceado. 

- En una olla, coloque las manzanas troceadas junto con el azúcar, el jugo de limón y el agua. 

- Cocine a fuego medio, removiendo ocasionalmente, hasta que las manzanas se deshagan y la mezcla adquiera una consistencia espesa. Esto suele tardar entre 30 a 45 minutos. 

-Si se desea, se pueden añadir especias para realzar el sabor. 

LEER: HACER MERMELADA DE MANZANA EN MICROONDAS en 10 minutos, deliciosa.

- Cuando esté lista la mermelada, envasar aún caliente en frascos esterilizados y dejar enfriar antes de almacenar. 

Así, se obtiene una deliciosa mermelada que puede acompañar desayunos, postres y mucho más. 

Luego de abierto el envase, mejor guardar en refrigeración, se mantiene por varios meses.



TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


martes, 4 de marzo de 2025

PASTEL DE POLLO, receta rápida y deliciosa.




El Pastel de pollo es una de las comidas completas, que junto a una ensalada de lechuga sencilla, nos puede sacar de un apuro si tenemos varios invitados.

La receta que les traigo es sumamente sencilla y rápida de hacer.

Ingredientes para la pasta

3  tazas Harina todo usos
2 barras (115gms c/u) Mantequilla o manteca láctea
1 yema de huevo
1 cdta polvo de hornear
Agua de hielo
1 pizca Sal

Para el relleno
- Pollo cocinado y desmenuzado


PREPARACIÓN

Relleno:

- Cocine el pollo con hierbas, sal pimienta, como acostumbra y luego lo desmenuza. 

- Prepare una salsa de tomate espesa, para que el pollo quede totalmente bañado en esa salsa para usarlo como relleno.

Cómo hacer la pasta:





1. Cernir la harina con el polvo de hornear.

2. En el centro de la harina hacer un hueco para colocar las barras de mantequilla partidas y a temperatura ambiente, con ayuda de un estribo mezclar todo hasta que quede boronoso.

3. Agregar la yema de huevo y con las manos mezclar bien.

4. Poco a poco agregar agua hasta tener una masa manejable, dejarla reposar unos 5 minutos.

5. Pasado ese tiempo tome la masa y sepárela en dos partes, una más grande que la otra.



6. Sobre mesa enharinada estire la masa de tamaño grande al grosor  de una moneda, ya estirada, colocarla dentro de un pirex engrasado y enharinado, cubrir todo el fondo y los lados. Llevar a horno precalentado a 180º  (350’F) por aproximadamente 8 minutos.

7. Retirar del horno y depositarle el relleno.

8. Con la masa restante, estirarla sobre mesa enharinada, calculando el tamaño sobre el pirex ya que se colocará encima del relleno y unirla con la capa de abajo para sellar el relleno.

9. Barnizar esa cobertura con la clara de huevo y se lleva nuevamente al horno por unos 30 minutos  o hasta que esta masa se vea dorada.

También te puede interesar:

- Otras recetas para almuerzo o cena

lunes, 3 de marzo de 2025

Sopa de verduras con paprika


La sopa es un plato tradicionalmente sencillo y nutritivo, ha estado presente en diversas culturas a lo largo de la historia. Su origen se remonta a épocas prehistóricas, cuando los humanos cocinaban carne y vegetales en agua caliente, dando lugar a un caldo reconfortante. Con el paso del tiempo, las sopas evolucionaron y se diversificaron, incorporando ingredientes locales y adaptándose a las costumbres culinarias de cada región.

Una variante popular es la sopa de verduras con paprika, un plato que resalta la frescura de sus ingredientes y la calidez del sabor ahumado de la paprika.

INGREDIENTES (4 porciones):




- 1 litro de caldo de verduras

- 3  zanahorias

- 1 calabacín o chayote

- 2 papas

- 1 pedazo de yuca

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 1 cucharada de paprika dulce

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite al gusto

- Perejil fresco para decorar

PREPARACIÓN:



1. Comience pelando y picando en tiritas las verduras que desee agregar: zanahorias, papas, calabacín o chayote y cebolla. Resérvelas.

2. En una olla grande, caliente una cucharada de aceite a fuego medio. Agregue la cebolla y los dientes de ajo picados, y sofría hasta que estén dorados.

3. Vierta el caldo de verduras, incorpore las zanahorias y papas, añada la paprika y mezcle bien y lleve a ebullición cocinando durante unos 5 minutos. Reduzca el fuego y cocine a fuego lento durante unos 10 minutos.

4. Agregue el calabacín (va último por ), sal y pimienta, y continúe cocinando por 10 minutos más.

5. Sirva caliente y decore con perejil fresco al gusto.

La sopa de verduras con paprika no solo es deliciosa, sino que también contribuye a una dieta equilibrada, simbolizando la unión de la tradición y la innovación en la cocina.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


domingo, 2 de marzo de 2025

Pastel Salado de Papa con Huevo

El pastel salado de papa con huevo tiene sus raíces en la tradición culinaria de diversas culturas, donde las papas y los huevos son ingredientes fundamentales. 


Este platillo, similar a la tortilla de patata española, es caracterizado por su mezcla de sabores y texturas, que se ha convertido en una opción versátil y nutritiva que se puede disfrutar tanto en ocasiones especiales como en comidas cotidianas.

INGREDIENTES (4 porciones)




- 4 papas medianas

- 3 huevos

- 1 taza de queso rallado (opcional)

- 1 cebolla mediana

- 1 pimiento rojo

- 2 cucharadas de aceite 

- Sal y pimienta al gusto

- 1 ramita de perejil (para decorar)

Molde, tamaño según la cantidad de ingredientes

PREPARACIÓN




1.  Para que le quede igual al de la foto, con esta cantidad de ingredientes, usar un molde o sartén de 15cm de diámetro y principalmente batir los huevos a punto de nieve.

2. Precalentar el horno a 180°C.

3. Preparación de los ingredientes: Pelar, partir en cuadritos (como para picadillo) y cocer las papas en agua con sal hasta que estén al dente (ni duras ni muy suaves). Escurrir. Reservar.

4. Sofrito: En una sartén, calentar el aceite y añadir la cebolla picada y el pimiento rojo. Sofreír hasta que estén dorados y tiernos.

5. Mezcla: Incorporar las verduras sofritas a las papas. Agregue los huevos batidos (mejor si son a punto de nieve, si no, pueden ser solo batidos, pero no crecerá tanto el pastel). 

Mezcle bien, en forma envolvente si son huevos a punto nieve. Si decide ponerle queso rallado, lo agrega para un sabor extra.

6. Horneado:  Verter la mezcla en un molde (redondo o cuadrado) para horno previamente engrasado. Cocinar durante 30-40 minutos en horno a 180°C. O hasta que la superficie se vea dorada.

También puede hacerlo en la cocina en un sartén. O en la freidora de aire.

7. Presentación: Dejar enfriar ligeramente y decorar con perejil picado antes de servir.

Este delicioso pastel salado es ideal para acompañar con una ensalada fresca, convirtiéndolo en una comida completa y satisfactoria.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



Burritos con Carne de Pollo


Los burritos con carne de pollo tienen su origen en la cocina mexicana, específicamente en la región del norte del país. Se hacen con tortillas de harina y diversos ingredientes, siendo el pollo uno de los más populares. 


A lo largo del tiempo, la popularidad de este platillo se ha expandido a nivel internacional, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía mexicana en muchas partes del mundo. Así, los burritos han evolucionado para adaptarse a los gustos locales. 

Por lo que los ingredientes pueden ser a tu gusto, aquí te dejo una sugerencia.

INGREDIENTES (para 4 porciones):




- 4 tortillas de harina

- 500 g de pechuga de pollo

- 1 taza de arroz blanco, cocido

- 1 taza de queso rallado (opcional)

- 1/2 taza de cebolla, picada

- 1 pimiento cortado en cuadritos

- 2 tomates, picados

- 1 cucharada de aceite de oliva

- Sal y pimienta al gusto

- Comino y orégano al gusto

PROCEDIMIENTO:




1. Preparar el Pollo: Comience calentando el aceite en una sartén a fuego medio. Agregue la cebolla y el pimiento, cocinando hasta que estén tiernos. Incorpore la pechuga de pollo cortada en cuadritos, previamente sazonada con sal, pimienta y especias al gusto. Cocine hasta que el pollo esté bien dorado y cocido en su interior, aproximadamente 15-20 minutos. Retire del fuego.

2. Armar los Burritos: En cada tortilla de harina, coloque una porción de frijoles negros, arroz cocido, pollo desmenuzado, queso rallado y tomates.

3. Enrollar: Doble los extremos de la tortilla hacia adentro y luego enrolle firmemente desde un extremo hasta el otro.

4. Servir: Puede calentarlos nuevamente en una sartén si desea un toque crujiente. 

Sirva los burritos acompañados de salsa o guacamole, según preferencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


Mousse de Fresa


El mousse de fresa es un postre que ha conquistado paladares en todo el mundo. Su origen se remonta a la Francia del siglo XVIII, donde "mousse" significa "espuma" en francés. Inicialmente, este tipo de postre era elaborado con chocolate, pero con el tiempo se comenzó a experimentar con diferentes sabores, entre ellos, la fresa.

Este delicioso manjar combina la suavidad y ligereza de su textura esponjosa con el dulce sabor de las fresas, convirtiéndolo en una opción popular para diversas celebraciones. 


INGREDIENTES (4 porciones):




- 200 g de fresas frescas

- 100 g de azúcar

- 200 ml de crema de leche

- 2 claras de huevo

- 1 cucharadita de gelatina en polvo

- 2 cucharadas de agua

PREPARACIÓN:




1. Hidratar la gelatina en agua caliente hasta que se disuelva.

2. Triturar las fresas con el azúcar hasta obtener un puré.

3. Batir la crema de leche hasta que esté firme.

4. Incorporar el puré de fresa y la gelatina disuelta a la crema batida.

5. Batir las claras de huevo a punto de nieve e integrar suavemente.

6. Verter la mezcla en copas y refrigerar por al menos 4 horas antes de servir.

El mousse de fresa es un delicioso que resalta la frescura de la fruta y deleita a quienes lo disfrutan.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



Croquetas de papa


Si te quedaste sin ideas que hacer con papas, esta receta te dará esa variedad que buscas, tiene un toque crujiente y sabroso. Son las CROQUETAS de PAPA, con ese sabor que les da la leche evaporada.

¡Fáciles de hacer y a tu familia les encantará!

Otra sugerencia: TORTILLA de PAPA con HUEVO


INGREDIENTES (12 croquetas)

8 Papas peladas, cocidas y hechas puré

2 huevo batidos

1/2 Taza leche evaporada 

1 taza pan molido

2 cucharadas de Mantequilla

Sal y pimienta al gusto

PREPARACIÓN




- En un recipiente mezcle el puré de papa junto con la mantequilla y leche evaporada.

- Sazone con sal y pimienta. 

- Forme las croquetas de la forma que guste (póngase aceite en las manos para mejor manipulación).

- Páselas por huevo batido y luego por el pan molido.


- En un sartén con aceite caliente, dore las croquetas hasta que estén doradas. Solo necesitan unos 2 o 3 minutos por cada lado.

- También puede hornearlas en convencional o freidora de aire.

- Sirva. 

TIPS para acompañamientos: 




- Sobre una cama de lechuga.

- Solo con salsa de tomate

- O preparas una salsa de queso casera: con cheddar, queso crema y especias.

- Con dip de aguacate

- O este dip casero: combinar crema agria, cebolla, sal y pimentón.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


sábado, 1 de marzo de 2025

TORTILLA DE PAPA y HUEVO


La TORTILLA DE PATATA es un plato tradicional en España, se realiza a base de huevos, patatas y cebolla, constituyendo una combinación exquisita e ideal como desayuno o almuerzo, el cual puede comerse tanto frío como caliente. 

Existen muchas maneras de prepararlas, les dejo la que encontré más sencilla.

Ver aquí: Croquetas de papa

INGREDIENTES 6 porciones




5 huevos

4 papas grandes peladas y cortadas en rodajas finas

1 pimiento Verde y 1 Rojo picados en cubitos

1 cebolla en rodajas

1/2 Cucharadita condimento

1/4 Taza leche evaporada 

1/2 cucharadita paprika (opcional para darle color)

sal al gusto

PREPARACIÓN




- En un recipiente mezclar los huevos con la leche evaporada, el condimento, la paprika, los pimientos y la cebolla.

- Añadir las rodajas de papa hasta que se cubran con la mezcla. Como el condimento ya lleva sal, sin embargo, revisar si le hace falta una pizca más.

- En una sartén con aceite ya caliente, verter la mezcla y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos hasta que se dore ligeramente por un lado y con ayuda de un plato, darle la vuelta a la tortilla para que se dore por el otro lado, dejar unos minutos más. 


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


Postre: Tres Recetas de Gelatina


La gelatina es un postre que ha perdurado a lo largo de los siglos, sus orígenes datan desde la antigüedad. Se cree que su uso se remonta a los egipcios, quienes aprovechaban el colágeno de los huesos para crear un gel que posteriormente se consumía como alimento. 

Si desea ampliar sobre los beneficios y cuánta GELATINA debe consumir al día para obtener el  COLÁGENO necesario para mantener bien los huesos, ligamentos, piel tersa, toca aquí

A continuación, tres recetas de gelatina:




Gelatina de Café:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 2 tazas de café preparado

- 3 cucharadas de azúcar

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- Preparación:

1. Calentar el café y disolver el azúcar.

2. Añadir la gelatina y mezclar bien.

3. Verter en moldes y refrigerar.



 2- Gelatina de Frutas:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 1 taza de jugo de frutas (naranja o piña)

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- 1/2 taza de agua

- 1 taza de frutas troceadas (fresas, kiwi, etc.)

Preparación:

1. Disolver la gelatina en agua caliente.

2. Mezclar con el jugo de frutas y dejar enfriar.

3. Agregar las frutas troceadas y verter en moldes.

4. Refrigerar hasta que cuaje.


3. Gelatina de Yogur:

- INGREDIENTES para 4 porciones:

- 2 tazas de yogur natural

- 1 taza de agua

- 2 cucharadas de gelatina en polvo

- 1/2 taza de miel

- Preparación:

1. Calentar el agua y disolver la gelatina.

2. Mezclar con el yogur y la miel.

3. Verter en recipientes y refrigerar hasta que cuaje.

Estas recetas son una excelente forma de disfrutar de este tradicional postre.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja (postre)

- Croquetas de pollo

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...