lunes, 24 de febrero de 2025

SOPA DE POLLO con FIDEOS y VERDURAS


La sopa de pollo con fideos y verduras es un plato tradicional en muchas culturas, conocido por sus propiedades reconfortantes y nutritivas. Se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades utilizaban ingredientes locales para crear caldos que proporcionaban alimento y calor. 


Este plato ha sido considerado, a menudo, un remedio casero para combatir los resfriados y aliviar el malestar.

INGREDIENTES (4 porciones)




- 1 pollo entero o 4 muslos de pollo

- 2 litros de agua

- 200 g de fideos (delgaditos)

- 2 zanahorias, en rodajas

- 1 cebolla, picada

- pimiento rojo

- 1 ramas de apio, picadas

- 2 dientes de ajo, picados

- Sal y pimienta al gusto

- Perejil fresco (opcional)

PREPARACIÓN




1. En una olla grande, añadir el pollo y el agua. Llevar a ebullición.

2. Incorporar la cebolla, las zanahorias, el apio y el ajo. Cocinar a fuego lento, hasta que el pollo esté tierno.

3. Retirar el pollo, desmenuzarlo y devolver la carne a la olla. Añadir los fideos y cocinar hasta que estén al dente.

4. Sazonar con sal, pimienta y perejil. 

Servir caliente y disfrutar de este plato reconfortante y lleno de historia.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


domingo, 23 de febrero de 2025

Shakshouka para un desayuno nutritivo


La shakshouka es un plato tradicional del norte de África que ha conquistado paladares en el Medio Oriente y, más recientemente, en diversas partes del mundo. Su nombre proviene del árabe "shaykhu", que significa "mezcla" lo que refleja la naturaleza combinada de sus ingredientes. 

Originalmente, la shakshouka era considerada una comida humilde, servida comúnmente para el desayuno o el almuerzo. 

Este plato se basa en una base de tomate, pimientos y especias, en la cual se pochan huevos, creando una combinación tanto nutritiva como reconfortante.

INGREDIENTES:




- 4 tomates maduros

- 1 pimiento rojo

- 1 cebolla

- 2 dientes de ajo

- 4 huevos

- 1 cucharadita de comino

- 1 cucharadita de pimentón dulce

- Sal y pimienta al gusto

- Aceite de oliva

- Perejil fresco para decorar

PREPARACION:




1. Picar la cebolla, el pimiento y el ajo finamente.

2. Calentar el aceite de oliva en una sartén grande y añadir la cebolla y el pimiento, cocinando hasta que estén tiernos.

3. Incluir el ajo, el comino y el pimentón, cocinando por un par de minutos.

4. Añadir los tomates pelados y picados. Cocinar a fuego medio hasta que se forme una salsa espesa.

5. Hacer pequeños huecos en la mezcla y romper los huevos en cada uno. Cocinar con tapa hasta que las claras estén firmes y las yemas aún líquidas.

6. Servir caliente, decorado con perejil fresco.

La shakshouka no solo es un festín para el paladar, sino también un reflejo cultural que invita a compartir y celebrar.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: 

- Jugoterapia

- Crema de Naranja

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


Croquetas de Pollo Caseras


Las croquetas de pollo son un plato tradicional que ha encontrado su lugar en las mesas de muchas familias alrededor del mundo. Aunque su origen se remonta a la cocina europea, específicamente a Francia y España, han evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos y costumbres locales. 

La versatilidad de las croquetas permite que sean elaboradas con diversos ingredientes, pero las de pollo destacan por su sabor y textura.

INGREDIENTES




- 300 gramos de pechuga de pollo cocida y desmenuzada

- 150 gramos de cebolla finamente picada

- 50 gramos de mantequilla

- 100 gramos de harina de trigo

- 500 ml de leche

- Sal y pimienta al gusto

- Nueza moscada (opcional)

- Pan rallado para rebozar

- Aceite para freír

- 2 huevos batidos

PREPARACIÓN




- La preparación de las croquetas de pollo caseras inicia con un sofrito de cebolla. En una sartén, se derrite la mantequilla y se añade la cebolla, cocinándola a fuego medio hasta que esté transparente. A continuación, se incorpora el pollo desmenuzado, se frie por unos 5 minutos

- Continúe con la harina, removiendo constantemente para evitar grumos  (se hará una pasta muy espesa, tiene que ser así). 

- Posteriormente, añadir la mitad de la leche y con una cuchara, mejor de palo, mover con energía haciendo círculos en la sartén, añadir el resto de la leche, hay que estar como unos 8 minutos dando vueltas a la masa, hasta formar una bechamel que debe espesar. Cuando la masa se separa bien de el fondo del sartén según la vas moviendo, estará lista.

- Una vez lograda la consistencia deseada, la mezcla se coloca en un recipiente y se deja enfriar. 

- Ya fría, se forman las croquetas, pude tomar la medida con un cucharón. Las puede hacer redondas planas o como se ven en la imagen.

- Prepare un plato grande con el pan rallado, y otro con los huevos bien batidos. 


- Pasarlas primero por huevo batido y luego en el pan rallado para obtener una cobertura crujiente.

 - Finalmente, se calienta abundante aceite en una sartén y se fríen las croquetas hasta que estén doradas y crujientes por fuera.

Las croquetas de pollo caseras no solo son un deleite culinario, sino que también evocan recuerdos entrañables en torno a la familia y la convivencia, convirtiéndolas en un plato reconfortante y atemporal.


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja

- Cuál es la mejor hora para tomar café

Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco


NATILLAS DE NARANJA receta y sus orígenes


Las natillas son un postre tradicional que ha acompañado a generaciones en la cultura gastronómica hispana. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los monasterios españoles comenzaron a experimentar con la preparación de cremas utilizando yemas de huevo, azúcar y leche. Con el tiempo, esta deliciosa preparación se diversificó, dando lugar a variantes que incluyen sabores como el de la naranja, un cítrico que aporta frescura y un delicado aroma a la preparación.



Las natillas de naranja se destacan no solo por su sabor único, sino también por su sencillez y elegancia. Este postre es ideal para cerrar una comida, ya que su textura cremosa y su dulzura equilibrada hacen que cada cucharada sea un deleite. A continuación, se presenta la receta de natillas de naranja.

INGREDIENTES:




- 500 ml de leche entera

- 4 yemas de huevo

- 100 g de azúcar

- 40 g de maicena (fécula de maíz)

- La ralladura de una naranja

- El zumo de una naranja

- Canela en rama (opcional)

PREPARACIÓN:




1. En una cacerola, calentar la leche a fuego medio junto con la ralladura de la naranja y la canela, si se desea. Llevarla a ebullición y luego retirar del fuego para que infusione durante unos minutos.

2. En un bol aparte, batir las yemas de huevo con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Agregar la maicena y continuar batiendo.

3. Retirar la ralladura de la leche y verterla lentamente sobre la mezcla de yemas, mientras se revuelve constantemente para evitar que los huevos se coagulen.

4. Regresar la mezcla a la cacerola y cocinar a fuego lento, removiendo continuamente hasta que espese. Incorporar el zumo de naranja.

5. Distribuir las natillas en recipientes individuales y dejar enfriar. Se pueden servir solas o decoradas con unas rodajas de naranja.

Este postre, lleno de historia y tradición, sin duda deleitará a quienes tengan el placer de disfrutarlo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

- Jugoterapia

- Crema de Naranja

- Cuál es la mejor hora para tomar café

- Bizcocho de Limón con Glaseado Blanco



jueves, 20 de febrero de 2025

BUDIN con SOBRAS de PAN



Este es una milenaria repostería elaborada en la mayoría de los hogares, ya que su principal ingrediente es con el pan sobrante de cada día y cuando tenga una cantidad óptima realiza el budín. Sin embargo, también puede hacerlo con pan fresco. 


Ingredientes


Cantidad aproximada a un bollo de pan (puede ser fresco o añejo)

1 lata leche condensada (opcional, pero queda más rico si la utiliza)

3 tazas leche regular (adicionar más leche de no usar la leche condensada)

1 barra 125gms de mantequilla, margarina (manteca)

1 cucharadita de vainilla

1 taza de azúcar (adicionar 1 taza más azúcar si no usa la leche condensada)

2 huevos

Pasas al gusto (opcional)


Preparación




-Parta el pan en pequeños pedazos y los deposita en un recipiente.

- Agregue la leche  y deje remojar por unos 10 minutos. 

- Luego agréguele todos los demás ingredientes. 

- Revuelva bien con las manos, no deben quedar pedazos grandes de pan.

- Dejar la mezcla un poco aguada pero no mucho.

- Vaciar en un molde engrasado y enharinado.Si desea puede poner papel encerado en el fondo del molde  para que no se le pegue el Budín al desmoldar.

- Hornear en horno precalentado a 180ºC  por una hora más o menos, según su horno (en la función bake que prende arriba y abajo) puede ponerlo unos 50 minutos en la rejilla de abajo y subirlo los últimos minutos en la función de broil para que dore. Vigilarlo para que no queda muy seco. Igual que al meter el palillo para la prueba de cocción, este salga limpio si ya está listo.

Buen Apetito!!!


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

-Toque aquí para 16 recetas de PAN SIN HARINA


-Indice de recetas de este blog

miércoles, 19 de febrero de 2025

Crema de naranja


Esta CREMA DE NARANJA es una acertada forma de consumir la fruta. Puede prepararla con cualquier otra fruta. 


Revise al final la NOTA donde se da otra opción de elaborar esta crema de naranja.

INGREDIENTES:




50g de azúcar ​

8 naranjas​

2 cucharadas de maicena​

Para decorar:

Hojas de menta​

PREPARACIÓN:




- Exprimir el jugo a las naranjas, apartar un poquito para deshacer la maicena.

- Poner a cocinar el jugo en una olla a fuego lento.​

- Aparte agregue la maicena al  jugo que apartó, junto con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea.​

- Añadir lo anterior a la olla y cocinar a fuego suave, sin dejar de mover hasta que espese (unos 5 min).​

- Cuando esté listo verter en copitas y dejar enfriar.​

- Refrigerar durante 1 hora.​

- Decorar con  cajos de naranja y hojita de menta.​

NOTA: Otra opción, aunque no tan saludable, puede utilizar el jugo de naranja procesado, pero no le agregue azúcar, ya que generalmente viene muy endulzado.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas de este blog



lunes, 17 de febrero de 2025

Tortitas de calabacín

Esta es una receta sencilla! ¡Un platillo delicioso y saludable! 

INGREDIENTES




1 calabacín rallado 

1 zanahoria rallada 

1 papa rallada

100 gramos de queso rallado

4 cucharadas de avena 

2 dientes de ajo picados

Perejil fresco picado, 

Sal, pimienta al gusto

PREPARACIÓN

 Revolver todos los ingredientes.

- Póngase aceite en las manos para formar las tortitas.

- Agregar aceite a un sartén y cuando este caliente poner las tortitas a freír, darles vuelta y ya están listas!

Buen apetito!


TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:

- Otras recetas para almuerzo o cena


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...